Trabajo sobre los materiales ferrosos hecho por:
- José Francisco Díaz Méndez
- Manuel Eduardo Seijas Casais
- Jose Luis Ares Sainz
Trabajo en Calaméo:
Trabajo en PDF.
Blog de Tecnología
Entrada destacada
TRABAJO TECNOLOGÍA SILLAS DE FERIA
·Enlace al trabajo: https://drive.google.com/open?id=1578LWqGrR1FFCQL5olSGX4Wxu9E11uu9dzNF6yPLvoU ·Circuito en 123d circuits: https://1...
miércoles, 7 de diciembre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
TRABAJO DE COMBUSTIBLES NO RENOVABLES (CARBÓN/PETRÓLEO/GAS NATURAL)
En esta entrada se muestra el trabajo que hemos realizado Jose Luis Ares Sainz, Manuel Eduardo Seijas Casais y yo, José Francisco Díaz Méndez.
Este es el trabajo en Calaméo:
Este es el trabajo en Calaméo:
Leer más publicaciones en Calaméo
Y estas son algunas preguntas:
Esta es la presentación:
Y estas son algunas preguntas:
1- ¿Tiene algo en común la formación de las energías no renovables ( carbón, petróleo y gas natural)?
2-
Explica de manera detallada cómo se genera electricidad en las
centrales térmicas e indica los combustibles que se emplean en estas.
3- Explica el proceso de obtención de carbón de coque.
4- Explica el método de obtención de gas natural por el método del fracking y así mismo indica los inconvenientes de este.
5- Explica
la diferencia entre carbón natural y artificial. Redacta de manera
detallada las características principales de los 4 carbones naturales.
6- Expón tres ventajas y desventajas de las energías no renovables.
7- ¿Qué 5 factores fueron necesarios para la formación del petróleo?
8- Características del gas natural.
9- ¿Para
qué se utilizaba lo que sobraba de las refinerías en el año 1910
gracias al almirante Fisher? ¿Por qué? ¿Cómo se llama este “excedente”?
10- ¿Características
del carbón? ¿Cuándo se produce el auge del uso del carbón? ¿ Por qué
otro combustible es sustituído? Da solo la principal razón.
11- Cita 4 aplicaciones del petróleo.
domingo, 5 de junio de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
TRABAJO TECNOLOGÍA SILLAS DE FERIA
·Enlace al trabajo:
https://drive.google.com/open?id=1578LWqGrR1FFCQL5olSGX4Wxu9E11uu9dzNF6yPLvoU
·Circuito en 123d circuits:
https://123d.circuits.io/circuits/1975572-the-unnamed-circuit?
https://drive.google.com/open?id=1578LWqGrR1FFCQL5olSGX4Wxu9E11uu9dzNF6yPLvoU
·Circuito en 123d circuits:
https://123d.circuits.io/circuits/1975572-the-unnamed-circuit?
domingo, 6 de marzo de 2016
domingo, 1 de noviembre de 2015
sábado, 31 de octubre de 2015
RECIBOS O FACTURAS DE LOS SUMINISTROS
- FACTURA DE LUZ:
- LOGOTIPO DE LA EMPRESA.
- INCLUYE: TOTAL IMPORTE DE FACTURA. El total a pagar. NÚMERO DE FACTURA.Número identificativo fiscal de esta factura.
PERÍODO DE CONSUMO.Intervalo de tiempo facturado.
FECHA LÍMITE DE PAGO.ÚLTIMO DÍA QUE SE PUEDE PAGAR ESTA FACTURA.
Otras facturas de otras compañías también muestran el producto contratado y la referencia.
- NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL RECEPTOR DE LA FACTURA.
- EN ESTE APARTADO SE INDICA DE DONDE SE OBTIENE EL IMPORTE TOTAL DE LA FACTURA AÑADIÉNDOLE TAMBIÉN LOS IMPUESTOS.
- EN EL APARTADO DE INFORMACIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO SE MUESTRA · LA LECTURA ACTUAL O REAL DEL CONTADOR. · LA LECTURA ANTERIOR O ESTIMADA DEL CONTADOR. ·CONSUMO EN EL PERIODO EN kWh.(diferencia entre las anteriores) ·UN GRÁFICO CON LA EVOLUCIÓN DE TU CONSUMO.(de los últimos 14 meses)
- DATOS DEL CONTRATO. ·DATOS DEL CLIENTE. · DATOS DE PAGO. ·DATOS DE CONTACTO.
- DESTINO DEL IMPORTE DE FACTURA:
COSTE DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE.Coste de las instalaciones que se encargan de ello.
COSTES REGULADOS:
-Incentivos a las energías renovables, congeneración y residuos.
-Otros:déficit de tarifa.
-Impuestos aplicados.IVA/IGIC.
2.DETALLE DE LA FACTURA.
FACTURACIÓN POR POTENCIA CONTRATADA.(kW x precio).
FACTURACIÓN DE ENERGÍA CONSUMIDA.
SUBTOTAL IMPORTE:suma de los dos anteriores.
IMPUESTO DE ELECTRICIDAD.Tributo sobre la electricidad que establece el gobierno.
ALQUILER DE EQUIPOS DE MEDIDA Y CONTROL. Lo que se paga por el alquiler del contador, si es de tu propiedad no se paga.
LA SUMA DE LOS DOS PUNTOS ANTERIORES ES EL SUBTOTAL OTROS CONCEPTOS.
POR ÚLTIMO EL IVA E IGIC.
- FACTURA DE AGUA.
Esta factura es similar a la anterior de la luz.
- LOGOTIPO ARRIBA A LA IZQUIERDA.
- CONTIENE: REFERENCIA, NÚMERO DE FACTURA, FECHA DE EMISIÓN, PERIODO FACTURADO Y VENCIMIENTO. Se muestra lo mismo que en el anterior solo añadiendo referencia, que es el código de esta factura, está formado por el número de contrato, seguido por un secuencial del número de factura que corresponda; y periodo facturado que es el tiempo por el cual te cobran.
- DATOS DEL CONTRATO. Se indica los datos personales de el receptor,, al igual que en el siguiente apartado.
- LECTURAS Y CONSUMOS. Se tiene en cuenta lo mismo que en la factura de electricidad, la lectura anterior y la actual, el consumo registrado, volumen consumido y facturado y por último un consumo medio diario. A su derecha un gráfico que muestra las partes en las que se divide el pago: suministro de agua; canon, que es un importe repercutido por la empresa distribuidora; mantenimiento, que suele ser el que cuesta menos y residuos sólidos. Más a la derecha un gráfico de consumos anteriores.
- FACTURA. Se muestran los aspectos del gráfico en los cuales se divide el pago calculando el total de la factura.
- Suministro de agua y su subtotal
- Mantenimiento de contador y el subtotal
- Canon y subtotal
- Y los residuos solidos urbanos.
- (Estos cuatro apartados ya están representados en un gráfico anterior y en el apartado "factura".
- FACTURA DE GAS.

- Tiene lo que todas ya que siguen un esquema predeterminado.
- Esta carilla se divide en 3 partes:
-Detalles de la facturación; donde se indica el total a pagar, que se divide en; consumo de gas(en kWh; Impuesto Especial sobre hidrocarburos(puesto en marcha por el Estado en 2013); término fijo(es lo que te cobran como mínimo, hayas consumido o no); y un descuento del plan de ahorro online.
-Por ultimo se coloca el apartado de atención al cliente.

3.LAS CUENTAS CLARAS.
-En este apartado se muestra
·Datos de la instalación de gas.
El código CUPS(código universal de punto de suministro) es el identificador de la vivienda donde se presta el suministro.;la tarifa de acceso, se le paga por usar la red de distribución; cuantia peaje, es obligatorio mostrarla y es el coste que tiene la comercializadora por usar las redes de la distribuidora; por ultimo las lecturas( actual y anterior) y el consumo de gas, que se calcula con la diferencia de los m3 de gas entre ambas lecturas.
·Gráficos de consumo. Es una representación de los m3 de consumo de gas en los últimos 24 meses

4.DESTINO DEL IMPORTE DE LA FACTURA.
-El destino se indica dividiendo en tres partes un circulo; primero el coste de producción de la electricidad, luego impuestos aplicados y por ultimo costes regulados
http://www.gasnaturalfenosa.es/es/hogar/informacion+y+contacto/tu+factura+las+cuentas+claras/entender+la+factura/1297156138829/parte+de+la+factura+i.html
- FACTURA DE TELÉFONO.
-Datos del cliente, importe total y luego un resumen de servicio donde se detalla el punto anterior. Hasta aquí todos los puntos coinciden con las facturas anteriores, pero en esta luego se añade un detalle de llamadas. ya en el final lo de siempre, atención al cliente y un pequeño gráfico del historial de consumo.
http://www.jazztel.com/ayuda/informacion/factura-jazztel.html#.VjT4BStc602
Espero que esta entrada haya sido útil y merecedor de buena nota.
José Francisco Díaz 4ºB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)